7 Herramientas para la Generación de Mapas Mentales
- José María Pérez Delgado
- 2 mar 2018
- 4 Min. de lectura

Desde hace ya varios años empleo cada vez más y actualmente casi para todo los Mapas Mentales. Durante este tiempo he probado a introducirlos en el aula como recurso TIC que ayudase al alumnado a organizar los contenidos. En primera instancia empleándolo en la generación de esquemas conceptuales, así como posteriormente, se ha usado para estructurar guiones de trabajos, esqueletos de contenidos de podcast realizados por el propio alumnado, agrupar la información resultante de la cura de contenidos, de cara a la realización de proyectos colaborativos, así como para generar el índice general de múltiples presentaciones y proyectos incorporando recursos de apoyo y documentación.
El resultado durante estos años ha sido magnífico, sorprendiéndome de como el alumnado continuaba usando los programas propuestos para la preparación de otras materias o la realización de esquemas o mapas de otro tipo. Es por ello, por lo que comparto esta experiencia y os dejo las herramientas que más me han gustado de todas las que he probado, así como una breve reseña de mi experiencia con las mismas.
Se trata de una aplicación muy sencilla y a la vez potente que puede usarse de forma instalable para Mac y Windows o directamente en la Web sin pérdida de potencia y opciones. Entre las cosas que más me gustan de esta aplicación es la posibilidad de exportar de forma pública el mapa e incluso de poder insertarlo en tu página web, Plataforma LMS,... Es uno de mis favoritos si es que deseas trabajar directamente en la red o que tu alumnado lo haga. El trabajo de tus alumnos puede subirse públicamente a la nube, de forma que puedes visualizarlo en tiempo real. Es una de las preferidas por el alumnado sobre todo por su tremenda sencillez de uso, al crear fácilmente nodos en el diagrama mediante el uso de las teclas tabulador (crear un subnodo nuevo) e intro (crear otro nodo del mismo rango al actual). La recomiendo sobre todo para trabajo colaborativo y en red con mapas mentales. Permite crear hasta tres mapas mentales de forma totalmente gratuita, pero su versión de pago para docentes sin duda merece la pena calidad/precio. Dejo este mapa mental creado como ins

Es mi programa favorito para la creación de mapas mentales en la computadora sin necesidad de internet, sobre todo por su funcionalidad y opciones. Basa su funcionamiento en las teorías de Tony Buzan, considerado el inventor de los mapas mentales. Su aspecto gráfico es impresionante, así como sus opciones. Destaca, la posibilidad desde su versión 10, de poder trabajar como si de un corcho se tratase, y a partir de la reestructuración de post it digitales, construir posteriormente el mapa mental, sirva de ejemplo la figura inferior donde se recogen las aportaciones mediante una tormenta de ideas, estas se ordenan como si de un corcho virtual se tratase y se pide al programa que genere el mapa mental equivalente.

Además, en sus versiones superiores permite pasar este mapa mental a un Mapa del Tiempo, que es un timeline bastante visual y útil. Entre sus inconvenientes está que solo hay versión para usuarios Apple y que su versión on line, aunque disponible, no me parece tan potente y rápido como otras opciones. Recomiendo este programa, para trabajo personal actualmente, más que para trabajo en equipos. Puedes probar su versión de prueba actualmente 7 días. En breve se presentará una nueva versión del programa, la 11, que trae mejoras y la posibilidad de realizar mapas mentales radiales.
Es una de las opciones más interesantes bajo mi humilde punto de vista para trabajo de alumnado, junto con Mindomo. Es muy visual y puede configurarse de manera atractiva. Una vez creado y personalizado el mapa mental, puedes compartirlo con tus amigos desde la plataforma o exportarlo como PNG o PDF. Es una opción buena opción para trabajos sencillos, sin complicaciones y directamente en la red.

Esta aplicación además de posibilitar la realización de mapas mentales, se trata de un completo entorno de estudio personalizado online y gratuito que ayuda a mejorar el aprendizaje. GoConqr incluye herramientas de aprendizaje que te permiten crear, compartir y descubrir, Diapositivas, Fichas de Estudio, Apunes Online, Tests y Diagramas además de los Mapas Mentales. Personalmente me parece potente, ya que permite gestionar varias posibilidades de aprendizaje bajo una misma plataforma, sin duda muy recomendable. En lo que a Mapas Mentales se refiere es muy sencilla e intuitiva de manejar. En breve realizaremos un análisis completo de esta aplicación y sus posibilidades de trabajo en entornos de aprendizaje.

Herramienta para plataformas Apple, la cual siempre ha estado incluida entre las mejores apps de la App Store. Destaca sobre todo por su enorme sencillez y rapidez de uso. Entre sus características más destacables se encuentra la posibilidad de conectar nodos de distintos mapas mentales, la reorganización automática de los elementos en los casos más complicados, su enlace con iCloud. Además, tiene la capacidad para exportar los mapas mentales a un formato abierto, archivo de texto o como imagen para poder verlo en cualquier dispositivo. Lo peor es su precio: 8,99 euros.
Se trata de uno de los programas para la generación de Mapas Mentales que más gusta al alumnado. Es muy potente y trabaja on line con una tremenda sencillez y versatilidad. Permite fácilmente adaptar el aspecto visual.

Es una herramienta on line, que permite el trabajo fácil y sencillo con mapas mentales. Visualmente no me parece la más atractiva, pero destaca por su sencillez y funcionalidad para comenzar en la realización de mapas mentales.

Conclusiones finales:
Más que la aplicación o aplicaciones que decidas emplear, el concepto de mapa mental en la estructuración de ideas en forma de texto, imágenes, archivos adjuntos,...es tremendamente interesante tanto para nosotros como docentes, como para el trabajo de a desarrollar por nuestro alumnado. Si además estos esquemas permiten agregar contenido digital como permiten estos programas, vincular presentasiones, audiovisuales, o cualquier contenido web dentro de los mismos, las posibilidades de trabajo se multiplican. Si aún no has usado estos recursos como docente o con tus alumnado, no dejes de hacerlo.
Más información y programas:
Podéis encontrar muchas más aplicaciones de este tipo (además de las comentadas) en el siguiente enlace, que os llevará a una publicación reciente de la revista Educación 3.0.
Entradas recientes
Ver todoIdeas principales del video: La escuela debe ser un lugar donde se enseña a pensar, sino no es una escuela. Los seres humanos no...
Comments